Vocabulario
Example
In this image we have a geotestimonio with a picture and a short narrative describing the connection between the picture and the red section of the map: “Both my mother and father originate from a small town in Coahuila, Mexico called Viesca. Pictured here is my mother (to the left) with her older sister (to the right) outside their home enjoying the one and only time snow was seen in this small town in the middle of the desert.”
Example
In this image we have a geotestimonio with a picture of the place narrated and a personal testimonio that is pin point in the map under the section of Actividades de mi niñez y adolescencia: “I always loved la nieve de chocolate de Trevly. Cuando la violencia en Juárez empeoro en 2008, mis padres decidieron que teníamos que durar lo menos posible en las calles de Juárez. Íbamos de la escuela directamente a la casa. Desde que mi primo fue asesinado, mi familia paso por una etapa de miedo. Aunque físicamente no nos pasó nada, el ardor de Juárez nos afectó a todos. Como dijo Ivonne Ramirez, afecta el espacio y el tejido social. Yet, I wanted ice cream. I would beg my mom to stop by Trevly on the way home from El Paso. And she would do it, but I could see in her eyes how she wanted us to not worry about these things. She never took her eyes off me when I would go into Trevly solita.”
-
Vocabulario
- Inmigración: La entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro país o región.
- Migración: Movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitivo.
- Movilidad humana: El ejercicio de la libre circulación, el cual consiste en la facultad de desplazarse libremente por todo el territorio de un Estado, así como de entrar o salir de éste, y elegir libremente el lugar de residencia.
- Historia oral: Un campo de estudio y un método de recopilar, preservar e interpretar las voces y memorias de la gente, las comunidades y los participantes en eventos pasados. La historia oral es acerca de memorias y experiencias vividas; escuchar y ser escuchado; del pasado y cómo la gente le da significado al pasado.
- Storytelling: historia (story) y contar (telling). El arte contar historias. La actividad social y cultural de compartir historias, a veces con improvisación, teatralidad, embellecimiento o con el uso de herramientas digitales. La narrativa puede referirse específicamente a la narración oral, pero también en términos generales a las técnicas utilizadas en otros medios para desarrollar o revelar la narrativa de una historia.
- Geotestimonios: geo (geografía) y testimonios (experiencias). Relatos de experiencias o memorias que se centran en la relación entre las personas y el entorno geográfico en el que viven o han vivido. Estos relatos pueden abordar una amplia gama de temas, desde la relación de las personas con el paisaje natural hasta cómo la geografía influye en la cultura, la historia y las experiencias humanas. Estos pueden provenir de diversas fuentes, como historias orales, canciones, fotografías, registros históricos o incluso obras literarias que exploran la conexión entre las personas y su entorno geográfico.
- Datos geográficos: Incluyen coordenadas geograficas, clima, relieve, hidrografía, vegetación, uso del suelo, población, recursos naturales. Estos son solo algunos ejemplos de datos geográficos que se utilizan para comprender la superficie terrestre y sus características. La recopilación y el análisis de estos datos son fundamentales para la cartografía, la planificación del uso del suelo, la gestión ambiental, la predicción del clima y muchas otras áreas de estudio y aplicación.
- Coordenadas Geográficas: Son un sistema de referencia utilizado para ubicar puntos en la superficie terrestre. Se compone de latitud y longitud, que proporcionan la posición exacta de un lugar en grados, minutos y segundos. Al combinar la latitud y la longitud, se puede especificar de manera única la ubicación de cualquier punto en la superficie terrestre. Esta combinación de coordenadas proporciona un sistema de referencia universalmente aceptado que se utiliza en cartografía, navegación, geolocalización y muchas otras aplicaciones relacionadas con la ubicación geográfica.
- Latitud: La latitud es la medida angular que indica la distancia al norte o al sur del ecuador terrestre. Se mide en grados, minutos y segundos, con valores que van desde 0° en el ecuador hasta 90° en los polos norte y sur. La latitud norte se representa con un signo positivo (+), mientras que la latitud sur se representa con un signo negativo (-). Por ejemplo, la latitud de la ciudad de Nueva York es aproximadamente 40° N, lo que indica que está 40 grados al norte del ecuador.
- Longitud: La longitud es la medida angular que indica la distancia al este o al oeste del meridiano de Greenwich, que es una línea imaginaria que atraviesa el Polo Norte y el Polo Sur. Al igual que la latitud, se mide en grados, minutos y segundos, con valores que van desde 0° en el meridiano de Greenwich hasta 180° al este y al oeste. La longitud este se representa con un signo positivo (+), mientras que la longitud oeste se representa con un signo negativo (-). Por ejemplo, la longitud de la ciudad de Los Ángeles es aproximadamente 118° W, lo que indica que está 118 grados al oeste del meridiano de Greenwich.Latitud y longitud: Estas coordenadas proporcionan un sistema de referencia global que permite localizar cualquier lugar en el planeta.
- Storymaps: Historia (story) y maps (mapas) Un metódo de storytelling que usa una herramienta digital que permite crear y compartir narrativas interactivas mediante la combinación de mapas, texto, imágenes, videos y otros medios en línea. Estas historias geográficas pueden abordar una amplia gama de temas, desde viajes y aventuras personales hasta informes sobre temas sociales, culturales o medioambientales. Estos son una forma poderosa y atractiva de contar historias que integran la geografía y los medios digitales de una manera interactiva y envolvente. Esta herramienta es ampliamente utilizada en campos como la educación, el periodismo, la divulgación científica y la promoción cultural y turística.
- Mapeo digital: El proceso de crear, visualizar, analizar y compartir mapas utilizando herramientas y tecnologías digitales. En lugar de depender de métodos tradicionales como el dibujo a mano o la impresión en papel, el mapeo digital aprovecha el poder de la informática y los sistemas de información geográfica (SIG) para crear mapas más precisos, dinámicos y accesibles. Algunos aspectos clave del mapeo digital son la recopilación de datos, software de SIG, visualización dinámica, análisis espacial, integración de datos, colaboración y compartición, entre otros.
EXPLORE: Explora estos proyectos digitales y describe brevemente donde ves representado el vocabulario de este capítulo:
- Archive of Self-Family Migration Stories por Elisa Castro LINK!
- Mapping a Transfronteriza Neplanta Story por Paulina Hernández-Trejo LINK!