Actividad B: Líderes en mi comunidad

El líder en mi comunidad
Crea una presentación digital de una persona que haya participado en algún movimiento para ayudar a una persona o a toda una comunidad.
- Trabajo Individual
- Idioma: En la variante que te sea mas fácil (inglés, español o spanglish)
- Estos líderes pueden ser políticos locales, líderes comunitarios, empresarios, activistas sociales.
- datos personales, logros destacados, contribuciones a la comunidad, proyectos en los que estén involucrados, desafíos que hayan enfrentado, etc.
- Collage ( Sylvia)
- Reflexión y discusión después de la presentación para compartir sus opiniones y a discutir cómo podrían aplicar esos principios en su propia vida y comunidad.
Creación de un collage para mostrar el líder de mi comunidad
Sigue estos pasos para empezar:
- Reúne tus materiales: Recoge imágenes digitales, fotos, gráficos y otros elementos visuales que quieras incluir en tu collage. Estas pueden ser imágenes de tus colecciones personales, imágenes descargadas de Internet (asegúrate de tener el derecho de usarlas), o gráficos creados por ti.
- Seleccione un lienzo: Abre el software elegido y crea un nuevo proyecto. Determina las dimensiones de su collage. Puedes elegir un tamaño estándar como 8.5 11 pulgadas o personalizarlo según tus preferencias. Los estudiantes de UTSA usarán Adobe.
- Organiza tus elementos: Importa las imágenes y gráficos que hayas reunido en el lienzo. Organízalos de una manera que represente visualmente su tema o mensaje. Experimenta con diferentes diseños, tamaños y orientaciones hasta que encuentres una composición que te guste.
- Agregar texto (si lo desea): Si deseas incluir texto en tu collage, utiliza la herramienta de texto en tu software para agregar palabras, frases o citas. Elige fuentes, colores y estilos que complementen la estética general de tu collage.
- Mezcla y capa: explora los modos de fusión y las opciones de capas para crear efectos visuales interesantes. Puedes ajustar la opacidad de las capas, aplicar filtros o utilizar técnicas de enmascaramiento para lograr el aspecto deseado.
- Afinar y editar: Tómate un tiempo para afinar tu collage. Haz ajustes en la colocación de los elementos, ajusta los colores y el contraste, y refina cualquier detalle que necesite atención.
- Guarda tu collage: Una vez que estés satisfecho con tu collage digital, guarda tu trabajo en un formato de archivo adecuado (como JPEG, PNG o PDF) para preservar su calidad. También puedes guardar una copia en el formato nativo de su software para futuras ediciones.
- Compartir: Comparte tu collage con la clase y explica cómo el collage comunica tu historia. Puedes usar inglés, español o spanglish cuando presentes tu collage en la clase.
- Reflexionar: Después de completar la presentación, responda las siguientes preguntas por escrito. Su respuesta debe tener 1-2 párrafos de longitud y puede ser escrita en inglés, español o spanglish. (1) ¿Qué pensaste o sentiste a lo largo de este proceso de creación? (2) ¿Qué material de la clase te ayudó a reflexionar sobre esta tarea? (3) ¿Qué nos dice este collage sobre el líder de tu comunidad?