Actividad A: Explorando raíces: Mi versión de “Yo soy Joaquín'”
Actividad A
Paso 1: Introducción al poema Yo soy Joaquín de Corky Gonzales.
- En esta actividad, exploraremos el poema Yo soy Joaquín de Corky Gonzales. Este poema es un ejemplo de expresión de la historia y la identidad Chicana que nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y herencias culturales. Esta introducción te preparará para la actividad “Soy [Nombre]”, donde tendrás la oportunidad de explorar y expresar tu propia identidad a través de la poesía y la autenticidad.
- Usa el poema de Corky Gonzales sobre la historia e identidad chicana, Yo soy Joaquín, que se encuentra aquí: PDF
- Lee el poema original Yo soy Joaquín de Corky Gonzales. Reflexiona sobre los temas que aborda, las emociones que transmite y el contexto cultural que representa.
- Reconoce la importancia de la identidad personal y el orgullo cultural que se reflejan en el poema. Observa cómo Gonzales celebra la diversidad y la fuerza de la comunidad chicana a través de su poesía.
- Piensa en cómo este poema resuena con tus propias experiencias y conexiones culturales. Considera cómo tu identidad personal y tu legado cultural influyen en tu vida y perspectivas.
- Como recurso adicional, puedes ver el video de YouTube de la lectura dramática del poeta Luis Valdez de Yo soy Joaquín para enriquecer tu comprensión del poema con una interpretación vibrante y emocional.
Paso 2: Brainstorming:
- Escribe una reflexión sobre el poema de Corky Gonzales usando las siguientes preguntas;
- ¿Cómo te hace sentir este poema?
- ¿Qué dice este poema acerca de los Mexicano-Americanos?
- ¿Alguna vez has querido rechazar a tu familia o herencia? ¿Por qué o por qué no?
Paso 3: Escritura:
- Ahora que has explorado el poema original “Yo soy Joaquín” de Corky Gonzales y reflexionado sobre su significado, es tu turno de expresarte. Escribe tu propia versión del poema titulado “Soy [Nombre]”, infundiéndolo con tus experiencias únicas y tu voz auténtica.
- Utiliza el poema original como modelo. Experimenta con el lenguaje, las metáforas y las referencias culturales para transmitir tus pensamientos y emociones de manera poderosa y evocadora.
- Asegúrate de incluir secciones que reflejen tus raíces culturales.
- ¿Qué aspectos de tu cultura son importantes para ti?
- ¿Cómo han influido en tu identidad y perspectivas?
- También, considera agregar secciones que reflejen tus desafíos personales.
- ¿Qué obstáculos has enfrentado en tu vida?
- ¿Cómo has crecido y aprendido de esas experiencias?
- No te olvides de resaltar tus triunfos y logros.
- ¿Cuáles son tus mayores victorias hasta ahora?
- ¿Qué te da más orgullo de ti mismo y de tu herencia?
- Recuerda que este poema es tu oportunidad para expresarte plenamente y compartir tu historia única.
- Recuerda enfocarte en la distinción entre “ser” y “estar” para expresar cómo te sientes en el poema que crearás.
- Este poema sera entragado por forma PDF y por grabacion oral.
Paso 4: Grabar una reelección oral:
-
- Prepara tu poema y reflexiona sobre cómo puedes presentarlo de manera auténtica y con tu propio estilo. Considera cómo puedes transmitir tus emociones y experiencias de una manera que sea fiel a ti mismo.
- Inicia la grabación y presenta tu poema oralmente, expresándote con claridad y pasión. Siéntete libre de agregar gestos, cambios de tono o cualquier otro elemento que sientas que enriquecerá tu presentación.