10 Sección 1. La inmigración a los Estados Unidos
Sección 1A. Aprendamos de inmigración
Paso 1: En grupos de 2 alumnos lean las descripciones de cada proyecto/ sitio web y elijan uno para investigar.
Coming To The Heartland: Este proyecto es una iniciativa impulsada por la comunidad que busca celebrar y mostrar la diversidad de experiencias migratorias, fomentando una comprensión más profunda y aprecio por las historias únicas de individuos y familias que han contribuido al tapiz cultural de la comunidad.
https://clacs.ku.edu/coming-heartland
Migration Is Beautiful: El proyecto “La migración es hermosa” busca destacar la historia latinx en Iowa mediante el acceso digital a documentos primarios. Surge del Proyecto de mujeres latinas de los Archivos de mujeres en Iowa. La página web, construida con Omeka, incluye historias de personas latinx, temas históricos y un mapa digital que muestra la migración desde América Latina a Iowa entre 1850 y 1940. El deslizador de tiempo permite visualizar cambios a lo largo de los años, proporcionando una nueva perspectiva sobre la migración latinx en Iowa.
(https://reviewsindh.pubpub.org/pub/migration-is-beautiful/release/3
New Roots: Este Proyecto se centra en entrevistas hechas a inmigrantes, el sitio web está dividido en secciones donde puedes visualizar las entrevistas, temas, país de origen, entrevistador y hasta el año de entrevista
Cartas: El proyecto “Cartas a la Familia” preserva y digitaliza la correspondencia y documentos personales de una familia mexicoamericana que emigró de Zacatecas, México, a los estados de Colorado y Nebraska en la primera mitad del siglo XX. La colección ofrece insights sobre la vida cotidiana de los latinos en el Medio Oeste en esa época, así como sobre el impacto de la migración en su día a día. A través de las cartas, se exploran los rasgos de escritura y eventos que proporcionan pistas sobre el español utilizado por las familias mexicoamericanas y su experiencia lingüística. A pesar de que los inmigrantes mexicanos llegaron al Medio Oeste a finales del siglo XIX, su experiencia y escritura han sido en gran medida olvidadas. El proyecto destaca la trayectoria de una familia que intercambió cartas en español e inglés entre México y Estados Unidos a lo largo de décadas, permitiendo observar cómo los eventos históricos más amplios se entrelazan con la vida de las personas comunes.
Sección 1B. Hablemos de inmigración
Responde a las siguientes preguntas y discutelas con tu compañero.
1 ¿ Cuál es la meta de este proyecto, porque es importante ?
2 ¿Qué aporta este proyecto a las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos?
3 ¿Cómo se sienten ustedes sobre este proyecto y cómo creen que les ha beneficiado aprender de él?
Seccion 1C. Reflexión Musical: Escribiendo sobre la inmigración
- Escucha la canción La Jaula de Oro de los Tigres del Norte
2. Reflexiona sobre la canción y que tan real es esta experiencia para ciertos inmigrantes. Escribe otras posibles situaciones que pueden vivir inmigrantes qué han llegado a Estados Unidos y compártelas con tu compañero. Hablaron de situaciones similares o distintas?
3. Describan en un párrafo de 150 palabras como ustedes contarían su historia y si lo expresaron de forma musical, poética o literaria.
Sección 1D. Conotaciones de imigración
Paso 1: Leer el documento https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21565503.2018.1484375?casa_token=3QWajnvoQrIAAAAA%3AGHMTZlIJNtcajCQyqUZ5UDpWUr8Fj1CeP2V97FPDGs-jLTtInvWKat-gd_pv1MBpLYyiLxYbb_TvJPQ sobre la criminalización de los inmigrantes en los medios
Paso 2: Identifica palabras que has escuchado a gente usar con una conotación negativa sobre la inmigración o los inmigrantes y has una lista
Paso 3: con algún compañero hablen sobre sus listas, alguna vez han usado conotaciones negativas contra ti o algún conocido/familiar?